La caja de Arena

 

La caja de arena o Sandplay es una técnica utilizada en psicoterapia que fue creada por Dora M.Kalff en Suiza, y se basa en la teoría psicoanalítica de carl Gustav Jung y los estudios de la psiquiatra infantil Margarita Lowenfeld. Para poner en marcha la técnica se necesitan algunos "ingredientes". • Arena fina de playa o sintética. • Una caja con fondo azul. • Figuras en miniatura variadas: animales salvajes, domésticos, de granja, insectos, anfibios, prehistóricos...; personas de todos los sexos, razas y edades, personajes de cómic, fantásticos, de cuento y monstruos, elementos de la casa, del mobiliario urbano, vegetales, medios de transporte, edificaciones diversas... • Una mente que proyecte sus emociones y conflictos. • Un/a terapeuta que guíe la actividad y sirva para apoyar y contener de manera segura. La caja de arena es una técnica proyectiva que pretende proyectar en la arena el contenido inconsciente de la persona: emociones, conflictos y estados mentales internos para hacerlos conscientes. Utiliza elementos lúdicos como las figuras y la arena que estimulan centros cerebrales del placer, ayudando a la regulación emocional y disminuyendo el estrés y los estados emocionales negativos, es terapéutica en sí misma. Pero además permite volcar cualquier contenido en la arena, ya sean pensamientos negativos o extraños, emociones prohibidas... porque en la arena, en el mundo mágico que se crea, vale cualquier cosa, no se juzga nada por parte siquiera de la persona que lo crea y por lo tanto, disminuye el miedo a la expresión, facilitando la misma. Es decir se puede crear cualquier escena sin sentirse mal por ello, porque se considera un juego. En esta parte de la técnica, es el hemisferio derecho del cerebro el que controla, por eso fomenta mucho la creatividad y la abstracción. Después entra en juego el hemisferio izquierdo. En el momento en el que se le pide a la persona que cuente lo que ocurre en su mundo y le ponga un título a la caja de arena. Aquí se ayuda a construir la narrativa de lo proyectado y se pone en palabras algo que de otra manera sería muy difícil de expresar. Siempre desde la perspectiva alejada de que lo que ocurre, ocurre en la arena y en la caja, un lugar cerrado que contiene mi emoción. Suele ser este el momento más especial, donde muchas veces la persona hace insight y percibe que lo que ha creado significa algo que no esperaba en un principio y que dice más de sí misma de lo que pensaba. Cuando se ponen en juego, a la vez, la información emocional y la racional (integración hemisferica) es cuando surge el procesamiento adecuado de la información y de los traumas, ayudando a la persona a posicionarse en una perspectiva diferente de la realidad que estaba proyectando, que le resulte menos dolorosa. Psicología Monzón utiliza la caja de arena en su centro de Arroyomolinos, a partir de septiembre también lo hará en la Clínica Aleida, en Madrid.